.
Vendría siendo como "el nuevo" del barrio, el que se cambió recién, y no conoce a (casi) nadie, y mira para todos lados para ver de dónde se toma para empezar a ambientarse. Va a la esquina a mirar como juegan los otros a la pelota, pero no se atreve ni siquiera a mirar mucho, con el pudor de que lo inviten. Ya veremos cómo se va dando la mano. Por aquí vendré a dejar algunas letras inconexas ... total somos pocos, no? ... y cuando en las fiestas hay pocas gente, que viva la fiesta!
.
Como es mi primera salida al vecindario, les dejo ésto, a ver si me animo con alguna otra cosa con más peso específico. Por ahora, gracias por la delirante invitación!
.
Comerciales, y ya volvemos!

En la segunda figura se puede apreciar la transmisión trasera para un carro, el eje vertical mueve el "engrane" que impulsa las ruedas hacia adelante o atrás. En este mecanismo los ejes están perpendiculares entre sí.
Se puede deducir que la posición entre los ejes es de gran importancia al diseñar la transmisión. Las situaciones son principalmente tres: ejes paralelos, ejes que se cortan y ejes que se cruzan. Un ejemplo de esta última situación se aprecia en la figura, en donde una manivela mueve un elemento que llamaremos tornillo sin fin el que a su vez mueve la rueda unida a él. En este caso, el mecanismo se utiliza como tecle para subir un balde. Los ejes se encuentran en una posición ortogonal, o sea, se cruzan a 90 grados.
Los engranes propiamente tales son ruedas provistas de dientes que posibilitan que dos de ellas se conecten entre sí. Leonardo nos entrega el siguiente esquema en donde se indican los tres diámetros que definen el tamaño del diente. 

1 comentarios:
bienvenido!!!!
:)
Publicar un comentario