
Esto es los primeros bosquejos del ensayo de un blog compartido entre Victor Hugo, Julio, José Miguel y Lilian.
No es excluyente, se aceptan diferentes aportes de quienes quieren comunicar y proponer temas que impulsen debate y/o aporten información.
El diseño, esta en proceso de adecuación, pero se acepta cualquier idea.
Para más información, escríbenos a otroengranaje@gmail.com
10 de diciembre de 2007
Ensayo y Error
Etiquetas: Compartdo, Comunitario, Nuevo, Otro Engranaje, Proyecto, Prueba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

En la segunda figura se puede apreciar la transmisión trasera para un carro, el eje vertical mueve el "engrane" que impulsa las ruedas hacia adelante o atrás. En este mecanismo los ejes están perpendiculares entre sí.
Se puede deducir que la posición entre los ejes es de gran importancia al diseñar la transmisión. Las situaciones son principalmente tres: ejes paralelos, ejes que se cortan y ejes que se cruzan. Un ejemplo de esta última situación se aprecia en la figura, en donde una manivela mueve un elemento que llamaremos tornillo sin fin el que a su vez mueve la rueda unida a él. En este caso, el mecanismo se utiliza como tecle para subir un balde. Los ejes se encuentran en una posición ortogonal, o sea, se cruzan a 90 grados.
Los engranes propiamente tales son ruedas provistas de dientes que posibilitan que dos de ellas se conecten entre sí. Leonardo nos entrega el siguiente esquema en donde se indican los tres diámetros que definen el tamaño del diente. 

0 comentarios:
Publicar un comentario