Dentro de los acuerdos del famoso Protocolo de KYOTO, se introdujo el concepto de “Cleaner Procution” o Producción + limpia, como estrategia de gestión preventiva, con el fin de aumentar la eficiencia energética (tan URGENATE en nuestro país), productividad, reducción de riesgos y minimización de impactos hacia el ser humano y el medio ambiente.
Los pilares fundamentales, muy a diferencia de lo que creemos, son la reducción, la reutilización y finalmente el reciclaje…
Por ejemplo, en el caso del papel blanco que usamos para imprimir en oficinas, nuestro primer objetivo debe ser REDUCIR su consumo, utilizar el mínimo numero de hojas, como segundo paso, tendiente a REUTILIZAR del consumo, las hojas deberíamos utilizarlas SIEMPRE por ambos lados, y finalmente destinarlas al RECICLAJE, puesto que si bien es un alivio al medio ambiente, no es la panacea porque para llevarlo a cabo, será necesario utilizar más energía, mano de obra, instalaciones, transporte, y otra serie de actividades que impactan sobre el medio ambiente y la calidad de vida,
Y si es tan sencillo y las actividades muy necesarias porque tenemos que esperar a que sean los grandes empresarios y las autoridades los que comiencen la puesta en marcha?
Comencemos desde nuestra vida cotidiana, ahorremos, seamos productivos, seamos eficientes, y por sobre todo seamos consientes.

En la segunda figura se puede apreciar la transmisión trasera para un carro, el eje vertical mueve el "engrane" que impulsa las ruedas hacia adelante o atrás. En este mecanismo los ejes están perpendiculares entre sí.
Se puede deducir que la posición entre los ejes es de gran importancia al diseñar la transmisión. Las situaciones son principalmente tres: ejes paralelos, ejes que se cortan y ejes que se cruzan. Un ejemplo de esta última situación se aprecia en la figura, en donde una manivela mueve un elemento que llamaremos tornillo sin fin el que a su vez mueve la rueda unida a él. En este caso, el mecanismo se utiliza como tecle para subir un balde. Los ejes se encuentran en una posición ortogonal, o sea, se cruzan a 90 grados.
Los engranes propiamente tales son ruedas provistas de dientes que posibilitan que dos de ellas se conecten entre sí. Leonardo nos entrega el siguiente esquema en donde se indican los tres diámetros que definen el tamaño del diente. 

1 comentarios:
Publicar un comentario