
Alguna palabra que se me escapa, identifica claramente a aquellos artefactos que tienen un conflicto temporal... Es decir, que la tecnología involucrada para crearlo, es -aparentemente- muy posterior al artefacto mismo.
Uno de los ejemplos más destacados, es la "máquina de anticitera", una máquina que elevó la imaginación de gentes durante años (incluso creyendo un posible origen extraterrestre) y que luego de varios años, aprovechando posibilidades técnicas actuales, lograron recrearla...
La máquina tiene varias gracias, pero en definitiva es una verdadera computadora que indica exactamente la posición del sol, la luna, algunos planetas y precide eclipses e incluso calcula las olimpiadas. Con gran cantidad de engranajes de alta precisión, resultó una verdadera sorpresa a quienes la reconstruyeron.
Un video de la máquina reconstruida:
15 de diciembre de 2008
Engranajes de antes de su tiempo...
Publicado por jms 0 comentarios
Etiquetas: Otro Engranaje
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

En la segunda figura se puede apreciar la transmisión trasera para un carro, el eje vertical mueve el "engrane" que impulsa las ruedas hacia adelante o atrás. En este mecanismo los ejes están perpendiculares entre sí.
Se puede deducir que la posición entre los ejes es de gran importancia al diseñar la transmisión. Las situaciones son principalmente tres: ejes paralelos, ejes que se cortan y ejes que se cruzan. Un ejemplo de esta última situación se aprecia en la figura, en donde una manivela mueve un elemento que llamaremos tornillo sin fin el que a su vez mueve la rueda unida a él. En este caso, el mecanismo se utiliza como tecle para subir un balde. Los ejes se encuentran en una posición ortogonal, o sea, se cruzan a 90 grados.
Los engranes propiamente tales son ruedas provistas de dientes que posibilitan que dos de ellas se conecten entre sí. Leonardo nos entrega el siguiente esquema en donde se indican los tres diámetros que definen el tamaño del diente. 
